viernes, 24 de febrero de 2012

CUENTACUARENTA. En Ávila por Cuaresma, se cuentan cuentos.

Y en el 2012 seguimos rodeadas de amigas… la Picazo me ha llamado para hacer una sesión golfa… en este invento maravilloso que se ha currado… CUENTACUARENTA... todo un Ciclo Internacional de Narración Oral para Adultos, en Ávila y en Cuaresma… ahí es nada. 
El programa es una pasada; vendrán Campanari, Pepe Maestro, Martha Escudero, Hector Hurien, Victoria Gullón, Antonio González… y yo… fuera de cartel, lo que se llama el OFFFFFF, pero inaugurando el programa en una sesión al alimón con Patricia, en un formato novedoso y divertidísimo… y es que Patricia Picazo siempre está investigando nuevos espacios y ocasiones para contar cuentos… (auditorios municipales, librerías, restaurantes, bares, twitter, ...)


Si alguien quiere acudir a alguna sesión que se ponga en contacto conmigo para compartir viaje… pues yo no pienso perdérmelo.

ZAMORA CUENTA 2011

Y de viejas amigas va este año 2011. En esta ocasión, fue Rufi la Directora de las Bibliotecas Municipales, la que me reclamó para participar en el ZAMORACUENTA de este año. 

Es un placer recibir estas llamadas. Rufi es una de las bibliotecarias que tienen la culpa de que yo me dedique a esto… cuando me llamó por primera vez para contar en su biblioteca de Candelaria, sentí que contar cuentos era una cosa importante. Por eso vuelvo encantada siempre que me llama, y ya van unas cuantas veces.
Con su empeño en programar narración oral tanto para niños como para adultos, afrontando todo tipo de recortes y crisis, es una de las personas que han creado este oficio en Castilla y León, porque además siempre se ha empeñado en contratar a artistas locales, sin cerrarse al talento viniera de dónde viniera.

Este año comparto cartel con Raúl Gómez, Ana Roncero, Alicia Merino y Guti.
Será una fiesta.

SEMANA DEL LIBRO DE ZAFRA 2011


Otra amiga me ha llamado. Esta vez ha sido Estrella, la directora de la Biblioteca Municipal de Zafra, para que vuelva por allí a contar mis cuentos.
Estuve anteriormente en Zafra en 2005 contando para pequeños y adultos. Fueron dos sesiones estupendas y fue entonces cuando nació un cariño que nos ha mantenido en contacto todos estos años… me han pedido que vuelva… y yo encantada.
El 5 de Mayo.
Los niños y niñas de este pueblo componen uno de los mejores públicos infantiles con los que he tenido ocasión de trabajar.

SALA TOPALEKU. BILBAO. 28 DE ENERO DE 2011

TOPALEKU es un proyecto de Ocio y Encuentro Social dirigido a personas jóvenes mayores de edad. Ubicados en Bilbao, su objetivo consiste en dinamizar un espacio abierto y plural donde encontrarse, desarrollarse personalmente, integrarse socialmente y disfrutar con otras personas del ocio y la cultura.
Apuestan por un ocio que tiene como referencia la cultura y el encuentro social. Un ocio activo, creativo y participativo no centrado en el consumo ni en el uso de productos culturales sino promotor de desarrollo personal.
Desde hace años viene programando Narración Oral dentro y fuera del Circuito de Narración Oral de las Tierras Vascas.

ENTREVISTA PUBLICADA EN ARTEZ

Coincidiendo con mi paso por el Circuito de Narración Oral de las Tierras Vascas, me hicieron una entrevista para ARTEZ (Revista de Artes Escénicas).
Puedes ver aquí la edición digital  

Esto también es labor de Virginia Imaz que mantiene una colaboración permanente con la revista para hablar de narración y narradores… ciertamente es la suya una gran labor, rigurosa y dinámica, en favor de la Narración Oral profesional.

domingo, 19 de febrero de 2012

CIRCUITO DE NARRACIÓN ORAL DE LAS TIERRAS VASCAS, ENERO 2011

Virginia Imaz es una contumaz trabajadora del cuento, creadora de historias, maestra de cuentistas, payasa transgresora, narradora primordial y programadora militante.
Ella es la responsable del CIRCUITO DE LAS TIERRAS VASCAS, que desde hace años mantiene abierto un espacio para la programación estable de narración oral para público adulto… de los pocos que existen en España con la calidad y el calor que se merece la NARRACIÓN (así con mayúsculas porque me estoy refiriendo al ARTE DE CONTAR HISTORIAS DE VIVA VOZ)
Fui invitada en Enero de 2011 y disfruté del maravilloso caserío en el que tiene su casa la Compañía Ohiulari Klown, de la cual Virginia es directora.
La programación:
Jueves, 26 de Enero: Biblioteca Municipal de Irún
Viernes, 27 de Enero: Escuela Pública de Antzuola
Viernes, 27 de Enero: Casa de Cultura de Iurreta
Sábado, 28 de Enero: Sala Topaleku. Bilbao

domingo, 5 de septiembre de 2010

NARRAR ES...

Narrar es saciar el hambre de saber del ser humano y...
el mejor modo de guardar en la memoria lo ya aprendido.

sábado, 4 de septiembre de 2010

PERDONEN LA INTERRUPCIÓN

Desde este laaaaaargo retiro de la vida profesional por motivos de salud, habiendo sido dada por muda incluso en el mundo virtual, fuí llamada... para hablar... ¡y nada menos que en tvcyl!

Esto me enseña que las palabras son ondas y que las ondas van y vienen.

A continuación intento insertar el vídeo... sin conseguirlo a plena satisfacción, así que, si vuestra curiosidad continúa, buscadme en youtube:

"Hoy en escena 25 de agosto de 2010".
http://www.youtube.com/watch?v=xV3EVkXWJLM&feature=channel

Gracias a Nuria, Raquel, Laura y todo el equipo por este precioso trabajo. Es un regalo.

Entrevista en tvcyl.

domingo, 24 de mayo de 2009

HISTORIAS DE CAMINOS PEREGRINOS

Sesión de narración para público adulto o público familiar.
Duración aproximada: 50 minutos
Especialmente pensado para lugares y eventos relacionados con el Camino de Santiago.

Cuando los caminos se caminan… despacio… entonces… hay tiempo para mirar... mirar el horizonte, un insecto, los colores de una piedra.
Cuando el caminante se detiene… entonces… hay tiempo para escuchar. Escuchar el canto de los pájaros, el arrullo del agua, el silbar del aire… las historias de otros caminantes.

En las noches del camino, cuando el fuego protector congrega en torno a sí a los cansados peregrinos, estos conjuran contra la oscuridad que se extiende a sus espaldas contándose unos a otros las peripecias de las jornadas pasadas o alguna leyenda conocida de los lugares por recorrer. Tal vez se animen a referir sus orígenes o la razón de hallarse allí. Y, si el ambiente es propicio, se pueden contar chistes, cuentos de terror o, quizá, alguna historia picante.

Esta es la idea que alimenta cada sesión. El Camino de Santiago es el paisaje de los relatos que se hilvanan a lo largo de una hora de encuentro entre caminantes: la narradora que anima a la charla, peregrina locuaz, y sus compañeros de posada, el público que participa. Las historias no siempre son las mismas pues, como en todos mis espectáculos, hay un amplio acervo de base del que van saliendo los relatos en función de “quién es este público” y de “qué ocasión propicia el encuentro”.

jueves, 21 de mayo de 2009

PRÓXIMOS PROYECTOS

Cuentos y espectáculos para dar y tomar.

La vida te empuja, la vida te frena y, como dijo el cantante, la vida no tiene patrón… ni medida.
Ahora que el aire se vuelve difícil de respirar, todos andamos a la busca de nuevos paisajes,… hay que pensarlos, hay que verlos… hay que crearlos.
Yo pronto podré tomar impulso y volar… realizar los sueños…
... recorrer caminos peregrinos, contar a todos cómo se mide la estupidez, mostrar la historia de unos indios de colores, escribir lo leído, dibujar lo imposible, habitar el tiempo, editar mis caprichos, sembrar patatas…

Ya os iré contando.

miércoles, 20 de mayo de 2009

FERDINANDO, EL TORO

Este cuento es para leer y/o escuchar desde que se tiene la primera noción de lo que es una corrida de toros.
Versión oral propia inspirada en la obra de Munro Leaf.
Va siempre en mi maleta

¿Te gustan los toros?
Y a los toros… ¿les gustarán los toreros?

A Ferdinando ni le gustan, ni le disgustan. A él lo que le interesa es oler las flores… y observar como caen las hojas de los árboles… (¡Anda, mira! como a las vacas de Bernardo Atxaga en otra lectura muy recomendable: “Memorias de una vaca”. Por cierto, en esta novela hay un capítulo que cuenta una fiesta popular... vista por las vaquillas).

Hay toros que quieren ser toritos bravos, vacas que quieren ser jabalís y otros que quieren vivir tranquilos.
Recomiendo esta historia plena de ternura, humor y respeto a la naturaleza y la diversidad.
Recomiendo también el álbum, ilustrado y manuscrito por Werner Klemke, y reeditado últimamente por Lóguez Ediciones con exquisito cuidado.

CAPITÁN CALABROTE

Un cuento generoso para escuchar y leer a partir de 6 años.
Autor: Alberto Sebastian. Es amigo mío, si quieres conocerle pincha su nombre.
Edita: Kalandraka.
Yo lo cuento a mi manera.

Va de piratas, de tesoros, de islas desiertas (sueño con naufragar en una) y de amigos.

sábado, 2 de mayo de 2009

DEL LAVADERO A LA CANTINA.

Espectáculo para público adulto
Duración aproximada: 60 minutos

¿Quién dice que los cuentos son cosa de niños?
Cuando era niña me gustaba escuchar las conversaciones de las mujeres en el lavadero. A veces no entendía de qué hablaban y, cuando se daban cuenta de mi presencia, me echaban de allí diciendo que no eran historias para niños. Algo parecido ocurría con los hombres en la cantina.
Escuchando clandestinamente a unos y a otras supe de los prodigiosos sucesos del 57, de las ocurrencias del viejo alcalde, de las habilidades de Pablito Mamol y sus andanzas en París, de los amoríos de Fidel y Lucrecia, de las artimañas de las solteras para cazar marido… de tantas cosas…
Realmente no eran historias para niños y algunas de ellas sólo las he entendido al crecer. Pero ahora nadie me las cuenta. Las mujeres no van al lavadero y en la cantina han puesto televisor.
Sólo a veces, cuando las prisas nos lo permiten y las horas pasan despacio, se vuelven a contar historias al anochecer. Las mismas historias de entonces y otras nuevas.
Ahora es distinto. Ya no soy una niña y me dejan escuchar. Incluso, en ocasiones, me permiten contar. Ahora me gusta más.
¡Ah!... y siempre hay algún chiquillo escuchando, escondido en un rincón…

CUENTOS PARA AMANSAR FIERAS

Espectáculo para público infantil.
Duración aproximada: 60 minutos


Hay muchas clases de fieras: con dientes, sin dientes, con plumas, con pelos, grandes, pequeñas… unas están en la imaginación y otras en el mundo real. Todas dan mucho miedo
Dicen que la música amansa a las fieras. Es cierto, pero también valen los cuentos. Yo lo se porque de pequeña cantaba muy mal y tenía dos fieras que me daban mucho miedo. Una era mi hermano mayor y la otra era la casa vacía.
Sólo pude amansarlas con cuentos. Cuando me quedaba sola en la casa vacía me ponía a leer y el miedo desaparecía. Después le contaba a mi hermano las historias que leía y así se olvidaba de hacerme rabiar.
… los mitos de la antigüedad, las Mil y Una Noches, invenciones disparatadas, los cuentos de la abuela, leyendas del mundo entero, clásicos de la literatura… todos ellos me ayudaron a vencer la soledad, el aburrimiento y el miedo… y siguen haciéndolo.

CUENTOS A MEDIDA

Espectáculos para público específico
Duración aproximada: 60 minutos


A veces me piden cuentos especiales para ocasiones únicas:
  • CUENTOS PARA MUJERES Y HOMBRES: Historias que inciden sobre el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, la violencia doméstica o la conciliación de la vida familiar y laboral
  • CUENTOS PARA LA TOLERANCIA: Cuentos de colores, cuentos sobre la diversidad, sobre las semejanzas. Historias para aprender acerca de la solidaridad entre los pueblos.
  • CUENTOS DE UN PLANETA AZUL: Historias de contenido medioambiental para promover una actitud de respeto a la Naturaleza.
  • CUENTOS ACERCA DE LA FIGURA DEL CID.
  • LOS CUENTOS DE BARATARIA: A propósito de la conmemoración del IV Centenario del Quijote.
  • LAS FERIAS DE MEDINA DEL CAMPO: Juglares, pícaros, usureros y aleluyas.
  • CUENTOS SALUDABLES: Adultos. Sesión pensada para sensibilizar e informar sobre VIH-SIDA.

Hay muchos más. En realidad cada ocasión es única y todas las sesiones se diseñan en función de los centros de interés del público participante.

domingo, 19 de abril de 2009

DOÑA DESASTRE

Cuento para contar a los más pequeños. Mabel Andreu. Editado por EDEBÉ e ilustrado por Mabel Piérola.
Este es el primer cuento que conté en una biblioteca (la de Laguna de Duero). Tal vez lo elegí porque me gustaría aprender de ella (excepto en cuanto la dieta, claro)… Estoy convencida de que seríamos buenas vecinas, porque Doña Desastre es muy buena gente. De hecho siempre viene conmigo en mi maleta.
Me ayuda a hablarles a los niños de la generosidad.

LA FAMILIA GATO

Cuento para escuchar a partir de los 16 años.
Versión oral propia inspirada en la obra de Isak Dinesen, “La familia Cats”.
La familia Gato es familia de abolengo... y de dinero. Apellidarse Gato es sinónimo de rectitud, honradez, eficacia y bondad.
Pero en su árbol genealógico, repleto de figuras ilustres y sin tacha, podemos hallar, generación tras generación, la correspondiente “oveja negra”… (“gato negro” diremos en esta ocasión).
Una larga lista de canallas redomados, adúlteros irredentos y viciosos sin límite que van pasándose el relevo de la vergüenza del clan.
Hasta que, un buen día, el último Gato pecador decide regresar al seno familiar y portarse bien…
Isak Dinesen (esa que tenía una granja en África y se acordaba mucho de ella y de Robert Redford) plantea una interesante paradoja moral ambientada en la Dinamarca luterana de la primera mitad del S XX
La versión oral de Susana Fú está adaptada a la realidad española de la actualidad.

BÚSQUEDA DE EMPLEO

Para que lo escuchen los adultos. Duración aproximada: 20 minutos. Autoría propia
“De pequeño te dicen que la vida es un regalo y después te vienen con que tienes que ganártela”.
Monólogo humorístico que relata las peripecias de una buscadora de empleo y desvela algún que otro secreto para sobrevivir a tan ardua tarea.
Se estrenó en el año 1998 y quedó finalista en el concurso de monólogos del bar Akelarre de Zaratán (Valladolid). Hace mucho que no lo cuento pero vuelve a estar de actualidad, ¡qué le vamos a hacer!

CRÍMENES EJEMPLARES

Microrelatos para contar a adultos
Versión oral propia basada en la obra del mismo nombre de Max Aub.

Los “CRÍMENES EJEMPLARES” de Max Aub son una extensa y deliciosa colección de microrelatos (a veces de una sola frase) en la que diversos homicidas explican sus crímenes. Recomiendo su lectura.
Yo he seleccionado algunos de ellos y con la ayuda de un maletín cargado de bigotes, gafas, sombreros y otras “pinceladas” de disfraz, hago desfilar ante el sorprendido público una pintoresca galería de asesinos.
Aunque el asesinato es cosa seria no podrán evitar reír.