jueves, 24 de octubre de 2013

HISTORIAS Y PERSONAJES ILUSTRADOS POR JAVIER ZABALA


EL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO ORGANIZA DIFERENTES ACTIVIDADES EN TORNO AL “ILUSTRE EMBAJADOR”, JAVIER ZABALA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

• Es una actividad de fomento y acercamiento a la lectura de la Biblioteca Municipal.
• Durante los próximos meses se sucederán más cuentacuentos gratuitos.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de la Biblioteca municipal dependiente de la Concejalía de Educación y Cultura ha programado diversas actividades en torno a la figura del ilustrador Javier Zabala, "Ilustre embajador" del programa Ilumina de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2013 en horario de mañana de 10:30 a 13:00 horas y por las tardes 18:00 a 20:30 horas se expondrán reproducciones de gran formato (120*120) del ilustrador Javier Zabala en la Sala de Exposiciones de la Casa de las Artes de Laguna de Duero. En estas mismas fechas se realizará en la Biblioteca municipal una exposición bibliográfica: “Libros ilustrados por Javier Zabala”. Esta exposición se complementará con la hora del cuento dedicada a los libros ilustrados, visitas dinamizadas y los centros escolares se asomarán a los libros gracias a una propuesta didáctica.

El 25 de octubre de 2013 a las 18:30 horas, se realizará la Hora del cuento: “Historias y personajes: recreación de los libros ilustrados por Javier Zabala”, a cargo de la narradora Susana Fú.

El día 29 de octubre encuentro con el ilustrador: “contaremos con la presencia con Javier Zabala que inaugurará la exposición y mantendrá un encuentro con escolares y el Club de Lectura de Mayores. Ese día se hará una presentación a los medios de comunicación. Se tendrá como protagonista al ilustrador leonés Javier Zabala en un lenguaje sencillo con los escolares, y podrán conocer algunos de sus libros más significativos”, ha explicado el concejal de Educación y Cultura, Alfredo Fadrique.

El proyecto "Ilustre Embajador" consiste en una serie de actividades en torno a la exposición Javier Zabala, Ilustre embajador, de carácter itinerante y está auspiciada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, con motivo de la tercera edición de Ilumina ( http//www.espacioiluminado.com )

Se llevarán a cabo
visitas dinamizadas y talleres de ilustración para escolares de 4º de educación primaria bajo el título: “Hablando de Javier Zabala”.

Más información en la Biblioteca Municipal (Casa de las Artes de Laguna de Duero - Avda. Juan de Austria nº 3) o a través del email biblioteca@lagunadeduero.org o del teléfono: 983 543 173.

VER NOTICIA: http://www.lagunadeduero.org/contenidos/content.asp?contentid=11271&nodeid=11885

lunes, 6 de mayo de 2013

CUENTEANDO QUE ES GERUNDIO

Este fin de semana tuve el enorme placer de clausurar la XII Edición de CUENTEANDO QUE ES GERUNDIO, en Aguilar de Campoo. 
Un Festival construído con mimo y seriedad en el que a lo largo de todos estos años han desfilado los mejores narradores del país: Pep Bruno, Quico Cadaval, Alberto Sebastián, Ana Griott, Virginia Imaz...
Ha sido una suerte encontraros por fin: Un colectivo de gente maravillosa, como buenos campurrianos, que ama los cuentos y remueve Roma con Santiago para poder escucharlos.
Gracias especialmente a Quique y Begoña por vuestro empeño y el cariño con el que me habéis acogido.
Seguiremos en contacto para colaborar en el futuro.
¡Larga vida a los cuentos!

domingo, 21 de abril de 2013

CELEBRANDO LA SEMANA DEL LIBRO

Pues si... el mes de Abril, con su día 23, tan bien caído en martes, supone la temporada alta para el gremio de cuentistas, animadores a la lectura y afines.

Por todos los colegios, centros culturales, bibliotecas, municipios y recónditos parajes se celebran primaveras culturales (el invierno, el otoño y el verano son de otra especie, parece), días del libro y eventos variados en los que la narración de historias viene al pelo.

El miércoles 25 por la tarde estaré en el centro cívico Jose María Luelmo de Parque Alameda de Valladolid contando para la Federación de Colectivos de Educación de Adultxs de Valladolid.

Y el viernes 26 en el IES ARCA REAL de Valladolid, gracias a un premio que han ganado por sus actividades de fomento de la lectura... y no es el primero.

miércoles, 3 de abril de 2013

CUENTACUARENTA ÁVILA: UN FESTIVAL EXCELENTE



Terminó Marzo, lluvioso y bien contado.

Durante todos los fines de semana del mes hemos tenido un diluvio de cuentos traídos por geniales narradores de todos los rincones del país y allende fronteras. 

Ávila avivó su Cuaresma sacando los cuentos a la calle al compás de tambores brasileros y bluegrass… y tanto gustó la cosa que durante la procesión del Viernes Santo a algún cofrade se le escapó un redoble al contrapunto y a alguna macarena se le fueron los pies detrás.

Cuentos aparte, este evento ha adquirido un nivel superior gracias a la exquisita gestión de Patricia Picazo y su gran equipo de colaboradorxs. Ha sabido rodearse de gente con entusiasmo y saber hacer, gente con ideas y capacidad de hacerlas realidad: Elena y Willy de QUÉTECOMUNICO son los responsables de la difusión y comunicación, pieza clave de la gran repercusión del proyecto; Julio y Ángel del Colegio de Arquitectos, visionarios que han abierto las puertas de su sede a la ciudad; Rocío y Gerardo de Autismo Ávila que han sabido entender el poder que tienen los cuentos para comunicar; los hosteleros que han acogido la idea con entusiasmo y Elena, Mónica, Carmen y todxs lxs que han hecho el trabajo oculto, ese que no se ve pero se nota…. Sin todo este plantel de gente estupenda hubiera sido imposible realizar este proyecto enorme:

5 semanas, 15 narradores procedentes de todo el mundo, 2 grupos musicales, una compañía de títeres, 20 establecimientos hoteleros dispuestos a repetir gracias a la seriedad de la organización y la calidad de los artistas, 1 librería, 30 actividades en espacios diferentes, 2.000 asistentes encantados, el Colegio de Arquitectos, la Asociación Autismo Ávila, financiación de una entidad financiera mediante su obra social, una campaña de micromecenazgo, un concurso de microrrelatos, tuiteo diario de microcuentos y frases de sensibilización sobre el autismo, un canal de youtube con videos de cada evento, galerías de fotos en pinterest… y ningún organismo de la administración… salvo para dar su permiso ¿os imagináis que lo hubieran denegado?

Susana Fú en el Colegio de Arquitectos

Para mí ha sido un gran honor figurar en el cartel de este festival, que ya se ha convertido en un referente internacional, y compartirlo con narradores de la talla de Quico Cadaval, Alberto Sebastián, Patricia McGill, Itziar Rekalde o cualquiera de los gigantes que pasaron por allí.

Ha sido un regalo tener tan cerca de casa esta ocasión de escuchar cuentos en boca de los mejores. Yo no he podido decir que no y me llegué hasta Ávila otros dos fines de semana, aparte del que me correspondía trabajar, para ser público maravillado por la magia de la palabra.

Y lo mejor: la convivencia con lxs colegas durante esos días, intercambiar ideas y experiencias, comer juntxs y brindar en la noche de Ávila, reír y regocijarnos por el éxito de la iniciativa y compartir futuros proyectos… es la mejor forma de hacer profesión.


Un éxito rotundo…ánimo y ¡¡¡A POR LA TERCERA!!!

martes, 2 de abril de 2013

LA MADEJA AÚN TIENE MUCHO HILO DEL QUE TIRAR



El pasado 13 de marzo finalizó el Taller de Narración Oral “LA MADEJA” que tuvo lugar en la Librería LA LEONA de Valladolid.

Objetivo cumplido: crear un espacio en el que perder el miedo a tomar la palabra y ser escuchadxs.



Gracias a las doce alumnas y al único alumno (que no tuvo ningún reparo en verse rodeado de mujeres de palabra) por tener el atrevimiento de contarse, de contarnos. Gracias a Cris y Carter por acogernos en su algo-más-que-librería.


Aprendí que los cuentos son un don.


Y queremos continuar compartiendo tiempos para pulir nuestra voz y seguir devanando esta madeja que aún guarda historias que esperan ser contadas.

Próximamente nuevos proyectos para aquellxs que se quedaron con ganas de más.

jueves, 28 de marzo de 2013

DOMINGOS DE MARZO: 4 PLENOS Y UNA PROCESIÓN.



Acabaron ya los doMingos de cueNto… y ciertamente este próximo lo voy a echar de menos, por mucha pascua que le quieran dar. El Sermón de las Siete Palabras tiene su encanto, pero me llama más la palabra desnuda, tejida en forma de cuentos, que nos hace viajar, ensoñar, recordar, reír, llorar, aprender, desear… y perder el miedo.

Ha sido algo espectacular… durante las cuatro sesiones del ciclo hemos tenido una numerosa congregación de fieles que han escuchado con una actitud casi reverente. Cuando hablas de espectáculo piensas en gran despliegue de medios, pero en esta ocasión lo maravilloso ha sido ver con qué sencillez los narradores invitados han creado atmósferas propicias al vuelo de los cuentos, así sin más… un silencio casi mágico, miradas brillantes, sonrisas de deleite y una disposición asombrosa a acoger cualquier historia, a dejarse llevar por cualquier rumbo.

Lo mejor del ciclo, aparte del público, ha sido la variedad de estilos de los cuatro participantes. Ya he comentado aquí lo acertado del repertorio de Légolas y su gran capacidad de comunicación con el público, que hizo que quienes asistieron a esta primera sesión se quedaran con ganas de más y repitieran en semanas sucesivas. También he hablado del entrañable encanto de Victoria Gullón y sus historias ancladas en nuestra memoria rural. Quiero reseñar ahora a los dos últimos narradores: Héctor Urién y José Campanari

En la tercera, HÉCTOR URIÉN, convocó nuestra atención con unos versos recitados, serio y dramático… fue un elegante quiebro para embarcarnos en una sucesión de historias que nos llevaron desde la picaresca y la ironía al amor más tierno. Me quedo con su “Tristán e Isolda”, un cuento que ya había escuchado, pero que en su cálida y dulce palabra me ha despertado emociones nuevas.  Entretejió sus historias con anécdotas personales que hicieron las delicias del público: de los chicos por ponerse en su pellejo; de las chicas por inspirarles… no tengo claro si ternura o pasión. Fue una lástima que tuviera que marchar tan pronto… quedamos en animada charla tras su actuación… ¿será porque estábamos precisamente en el CAFÉ LA TERTULIA
 
Héctor Urién en los momentos previos a la sesión.
La elección de los espacios ha sido de lo más atinada, excepto por lo ajustado del aforo (no esperábamos tal aceptación). En esta ocasión nos recogimos en un lugar emblemático y con mucho encanto. El Pasaje Gutiérrez es un espacio singular que invita a detenerse, a recrearse y encontrarse, sobre todo en días de lluvia como el de autos. LA TERTULIA tiene un ambiente abierto y familiar, unos cócteles de locura, una terraza maravillosa (no hace frío, ni calor) y buena música que permite escucharla y/o conversar.

En la sesión de clausura, que tuvo lugar en EL NIÑO PERDIDO, tuvimos el privilegio de contar con otro de los artistas que, a mi juicio, hacen de la Narración Oral un arte mayor: JOSÉ CAMPANARI.

EL NIÑO PERDIDO también es un espacio con hechizo, tanto que hay una leyenda, con artes ocultas y terribles maldiciones incluidas, que explica su nombre. La arquitectura del local crea una atmósfera de tiempos pasados y la luz y el mobiliario invitan a sentarse a paladear sus deliciosos combinados y relajarse. Es propicio para escuchar cuentos… aunque se llene. Fue impresionante tener tanta gente, tan cerca, unida solamente por una voz.

Y CAMPANARI estuvo enorme. En la primera parte nos desconcertó con sus elefantes y su hormiga sexy y él mismo se admiró de cómo el público tomaba la palabra por propia iniciativa para acompañarle, diciendo ¡SEXY! y ¡SÍGUEME! En la segunda parte nos emocionó con su particular niño perdido, aquel que creció en Chacarita, Buenos Aires, un barrio que no… y su pijama, su abuela, sus historias anheladas y una caja de botones que no se sabe muy bien cómo llegó hasta ahí. Son relatos propios, fabulados y construidos desde la propia memoria y la batalla contra el olvido.
 
CAMPA y un elefante sin memoria
HA SIDO MÁGICO.

Gracias a todas y a todos por hacerlo posible: al público dispuesto, a los bares osados, a lxs artistas generosxs, a lxs amigxs que han ayudado en su difusión (en especial Fin de Siesta,  Último Cero y la SER), a CUENTACUARENTA por inspirarme y a SALTALARANA por arrimar el hombro.

Y NO NOS VAMOS A QUEDAR CON LAS GANAS….habrá nuevas propuestas, nuevas ediciones, nuevas ocasiones de contar y escuchar…

Invito a todas aquellas gentes de bien que quieran proponer, sugerir, apoyar, colaborar, financiar o darme un abrazo a que se pongan en contacto sin dudarlo.